“Estamos en línea con esto, va a seguir siendo un sistema solidario, no se va a privatizar, va a volver a los afiliados la obra social, que era un desastre, con 42.000 millones de pesos de deuda, 3.000 millones de déficit todos los meses, directores que cobraban 16 millones de pesos. Las denuncias sí están en el tribunal de cuentas y en Fiscalía, porque es mentira que no se hicieron las denuncias como escuché. Hay dos denuncias y van a venir seguramente otras dos más”, se lo escucha decir en el video de la charla con Natalia Zucol, secretaria general de Agmer Gualeguaychú, y Oscar Ávila.
Frigerio itió que hay otras cosas que cuesta probar y por eso no fueron denunciadas. “O son actos de corrupción o de una enorme impericia, y el que sufre es el afiliado, muchos de los cuales son afiliados también al sindicato de ustedes. La obra social tiene que volver a los afiliados, como corresponde, que sea eficiente, eficaz, que no haya un solo prestador de prótesis como había antes, con mil cirugías urgentes esperando durante meses porque ese único proveedor no enviaba las prótesis. Hay que cambiar todo esto”, enfatizó, ante la escucha atente de los gremialistas. “Nosotros decidimos tomar el toro por las astas y modificar lo que encontramos mal, en la oscuridad, sin controles”, siguió el mandatario, hasta que Zucol lo interrumpió: “Pero todo eso, Señor, se puede hacer respetando la misma ley del IOSPER”.
Frigerio replicó: “Esta ley es la que nos llevó a esta situación, por eso tenemos que cambiar la ley”.
La dirigente gremial explicó que no se oponen a que se modifiquen algunos aspectos para mejorar, “pero no cambiar la obra social”.
Frigerio reaccionó con una pregunta: “¿Qué?, ¿te preocupa el nombre?”. “No, no, el nombre es lo de menos”, contestó Zucol y agregó: “Lo que nos preocupa es el espíritu solidario de la obra social, que no haya afiliados de primera, que reciban una cobertura…”. “No los va a haber”, se apuró a contestar Frigerio y disparó: “Terminaron los copagos… ¿ustedes se acuerdan, no, que había un pago adicional. Bueno terminamos con eso”. Y otra militante presente le respondió: “Y sí, porque se legalizó el plus ahora, al aumentar el pago”…#Video Por la situación de IOSPER, hubo un tenso “mano a mano” de Frigerio con referentes de AGMER, en #Gualeguaychú #EntreRíos pic.twitter.com/TaD6Lxjj04
— elentrerios.com (@elentrerios) May 15, 2025
Frigerio insistió con que su gobierno terminará con “el oscurantismo, la corrupción, la falta de controles, con el gasto enorme en un directorio absurdamente numeroso, con cada director con chofer, secretaria…”. “A eso se le puede poner un tope”, dijo una militante…
Cuando el gobernador insistía que su gobierno llegó para cambiar el estado de corrupción de la obra social, una referente gremial arremetió: “¿Y por qué están cortadas las prestaciones ahora? Porque todos los días están presentando recursos de amparo”.
Pero Frigerio pareció no escuchar y siguió describiendo los problemas de la obra social como estaba antes de la intervención y cuestionó a trabajadores que fueron a una marcha desatendiendo su trabajo, porque protestaron en horario laboral.
“Pero hay compañeros contratados que no están cobrando, gobernador”, le replicaron.
“Acá en Gualeguaychú hay gente que no está cobrando en IOSPER”, le insistieron. “Después pásenme los nombres. Eso no es verdad”, reaccionó. Y otra voz terció: “me parece gobernador que usted no está recibiendo un buen informe del interventor, porque nosotros tenemos todo cortado en este momento”.
Frigerio les dijo “tienen todo el derecho a defender lo que estaba antes, pero a mí me votaron para cambiar las cosas. Si ustedes quieren defender el status quo…”.
“Y los afiliados, ¿cómo van a estar representados en la nueva ley”, le preguntaron. Mientras otro se defendía diciendo que no se defiende el status quo.
Frigerio le enrostró haber permitido que un “representante de ustedes ganara 16 millones. Ustedes lo permitieron. Ahora yo llego acá y no lo permito más”, agregó.
Los gremialistas cuestionaron que no se vea en el proyecto escrito es supuesto espíritu solidario de la nueva obra social, mientras insistían en querer saber cómo estarán representados los afiliados en la nueva configuración. “Está planteado en el directorio, va a haber dos representantes”, dijo, cuando parecía que ya se iba hacia el auto que lo aguardaba y prefirió dar media vuelta y contestar.
“¿Se van a elegir por elecciones?”. “Por supuesto”, prometió. “Eso no está escrito. Nosotros leímos la ley”, le dijeron.
El diálogo terminó debatiendo si el directorio debe tener solo dos representantes gremiales o de todas las organizaciones y cuánto debían ganar.