De acuerdo a los pronósticos, se espera que en la región pampeana, compuesta por La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, las lluvias superen ligeramente los niveles normales. Este incremento podría ser beneficioso para la recarga de humedad en los suelos, vital para las actividades agrícolas, aunque también requiere planificación ante posibles eventos de precipitación.
En el resto del país, por su parte, las precipitaciones se mantendrán dentro de los parámetros históricos. Mayo, siendo el último mes completo del otoño, suele presentar una disminución natural en las lluvias. Sin embargo, se anticipa una leve persistencia de la humedad en el centro-este del territorio nacional.
En cuanto a las temperaturas, el quinto mes del año promete ser un más cálido de lo habitual. A pesar de los esperados ingresos de aire frío típicos de la estación, las temperaturas promedio se situarían por encima de los valores históricos tanto en la franja central como en el norte del país.
Este patrón térmico implica una menor frecuencia de heladas en comparación con el promedio histórico, especialmente en la región pampeana y Cuyo.
La información climática utilizada para estas proyecciones proviene del Centro Europeo de Pronósticos y se complementa con reportes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, que continúa monitoreando las condiciones climáticas a nivel nacional.