Habrá encuentro 3w306c
Lo primero y más importante: tuvo final feliz. En las últimas horas de este domingo, Milagros pudo arse con los dueños del tesoro que guarda la cámara de fotos de esta historia. “Pude hablar con ellos anoche, son de Mar del Plata. Quedamos en encontrarnos, ella vendrá cuando pueda así cerramos esta historia viéndonos”, le contó a El Entre Ríos.De aquella visita, la profesora de fotografía de “Revelarte Estudio”, hizo un maravilloso registro que fue compartiendo en los últimos días en sus redes sociales (@flacastaneda en Instagram y @Flacastaneda en Twitter). De ese relevamiento, la joven compartió con El Entre Ríos algunas imágenes que se publican a continuación:
Relato de un hallazgo 5n375y
“La cámara la encontramos en los Esteres del Iberá, Corrientes, el fin de semana pasado. Estaba en un lugar donde habitualmente hay agua pero, ahora por la sequía, no hay”, describió en la continuidad de la entrevista.Al respecto, aprovechó la ocasión para hacer una reflexión. “Es importante aprovechar para comentar la situación crítica en todos lados por la sequía. Además, en la Reserva del Iberá hay una parte que se está incendiando desde diciembre y no pudo controlarse hasta que acompañe la lluvia”, comentó la trabajadora de la Agencia de Extensión de la Estación Experimental Concordia de INTA.
Los “Milagros” de la viralización so6h
"Las redes estuvieron presentes a lo largo de -prácticamente- toda la historia del hombre. Las redes forman parte de nuestra propia naturaleza biológica y cultural, somos seres sociales y no exageramos al afirmar que las redes están en nuestro ADN, que forman parte de nuestrasestructuras más profundamente humanas", escribió tiempo atrás el profesor universitario Pablo Bongiovanni en el Seminario de Teoría de Redes de la Universidad Católica de Santa Fe.
Y agregó el docente de la Licenciatura en Medios Digital de esa institución académica: "A lo largo de toda la historia también, si miramos en particular a nuestra especie, y del desarrollo evolutivo de nuestras sociedades, la estructura de redes ha ido cambiando, pero siempre fue constitutiva de las mismas. En otras palabras, somos seres sociales que forman redes para la convivencia, y luego dependen de esas redes".
“Lo que pasó después es súper loco, muy rápido. Publiqué el sábado en Facebook e Instagram y se empezó a viralizar y, este domingo, lo publiqué en Twitter y a las 6 horas se había viralizado y ya tiene como 5 millones de visualizaciones”, comentó con asombro en clara sintonía con esa definición de que el hombre, por naturaleza es un ser sociable que tiende a vincularse con los demás.
Milagros amplió al respecto: “esperaba el apoyo de mis amigos pero la difusión que tuvo me sorprendió muchísimo. Que en 6 horas nos encontremos jamás lo hubiera imaginado”, repitió.
Y Milagros hizo honor a su nombre. Encontró la aguja en el pajal. “En un momento, una chicha publicó: es mi tía y efectivamente compartió una foto de ellos en la actualidad. En menos de 6 horas nos encontramos y conversamos”, confirmó.Encontré en Esteros del Iberá una cámara que estuvo 6 años y medio bajo el agua, la tarjeta de memoria funciona, busco a esta familia para devolverles sus recuerdos ? #búsqueda #fotografía #iberá #Cámara #SONY #lagunaiberá #parquenacional #esteros #corrientes pic.twitter.com/krjxq1UuZF
— Milagros Castañeda (@Flacastaneda) February 26, 2023
“Si esta gente no era de Argentina, me parecía imposible y aún siendo del país me parecía un universo enorme. Sin embargo, a las pocas horas estábamos hablando con ellos. Muy emocionada con ella, Eugenia la dueña de la cámara muy contenta porque tampoco se lo esperaba”, destacó finalmente.