Necesitan juntar el 15% del padrón electoral del departamento (15.000 firmas). Conseguido el objetivo se entregarían a la Junta Departamental de Paysandú, que a su vez las haría llegar a la Corte Electoral. Allí –luego de corroborar que corresponden al padrón- serían entregadas al intendente, quien en un lapso de 60 días convocaría a una consulta popular, cuyo resultado es vinculante.
En diálogo con El Entre Ríos, recuerda la recolección de firmas por la reforma constitucional Uruguay Soberano realizada en 2024, de la que fueron parte. “Se pedía un plebiscito para que la población decida si quería que se sigan firmando contratos secretos; es decir, que se firman entre un representante del Ejecutivo y una multinacional, sin pasar por el parlamento. Había tiempo hasta las elecciones de octubre; en Paysandú llegamos al 10%, unas 9.700 firmas, pero lamentablemente en Montevideo no se llegó”.
Ahora concentrados en frenar este megaproyecto, este jueves la agrupación alcanzó las 1.000 firmas. La cruzada continúa durante viernes y sábado en distintos puntos de recolección y se intensificará el domingo, aprovechando la jornada electoral.