El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que con esta herramienta “logramos consolidar en un solo lugar s a beneficios y ofertas turísticas de toda la provincia”, producto del “trabajo en conjunto con el sector a través del funcionamiento del flamante Ente Mixto de Turismo”.
El pasaporte ya cuenta con 214 prestadores inscriptos entre los que se destacan alojamientos, actividades turísticas, gastronomía y complejos termales. A su vez, más de 2 mil turistas ya se registraron en el sitio web y tramitaron su pasaporte. Del total de registros, además de entrerrianos, hay s de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, entre otras ciudades del país.
Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, señaló: “Es una herramienta que vino para quedarse. La estamos estrenando en temporada alta con el objetivo de posicionarla y aprovecharla, para luego mejorarla, modernizarla y difundirla, fortaleciendo otros períodos del año como Semana Santa, otoño, el receso invernal”.
¿Cómo funciona? 4t691i
Pasaporte Entre Ríos está disponible para entrerrianos, turistas y visitantes. Es una credencial digital que se obtiene entrando a la página web www.entrerios.tur.ar.Después de completar un formulario, el sistema envía al correo electrónico registrado un PDF con los datos y el pasaporte en formato digital para poder utilizarlo en la provincia.
Hay beneficios en servicios turísticos como excursiones, gastronomía y hotelería. En el sitio web están publicados los establecimientos y comercios adheridos, los que se pueden buscar por localidad y por rubro.