Atención 4o2724

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen g4f62

Agrandar imagen
El gobierno de Entre Ríos desembarcó el viernes último en el Hotel Ayuí, tras décadas en que el histórico lugar permaneció en poder de la empresa Balace SRL, ligada al expresidente de la CODESAL, Luis Mazurier, y a Alberto Jesús Villanueva, según las pruebas reunidas en el juicio de primera instancia que condenó a ambos. El reclamo para que la provincia, a través de la CODESAL, hiciera pie en el Ayuí –ubicado en la zona del perilago de la Represa de Salto Grande- hasta ahora había chocado con barreras jurídicas, que, es de suponer, finalmente cayeron, haciendo posible que la gestión de Rogelio Frigerio, a través de la Secretaría de Gobierno que conduce Mauricio Colello y la CODESAL capitaneada por Eduardo Cristina, recalara en el hotel, al que hallaron en estado de abandono y habitado sólo por los pavos reales que anidan en su entorno.

“Este gobierno, a través del Secretario General de la Gobernación, la Codesal y la CTM acordaron tomar posesión efectiva. Evidentemente, el deterioro era tan grande, tan grande, que la situación ameritaba esta intervención”, justificó el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, en diálogo con el programa Despertá con Nosotros, por Oíd Mortales Radio.

-Años atrás se había argumentado, desde la propia Fiscalía de Estado, que el hotel estaba en una especie de limbo jurídico, difícil de resolver… Evidentemente, algo cambió…

-Hace muchos años atrás, no recuerdo exactamente, pero 10 aproximados, la CTM le comunica a la provincia de Entre Ríos que le cedía el Hotel Ayuí y que pasaba a integrar el comodato que istra la Codesal, junto con la Tortuga Alegre, Camping Las Palmeras, etcétera. Nosotros fuimos allá, porque yo opinaba que no podíamos tomar posesión directamente, porque tenía conocimiento que el hotel estaba funcionando con una empresa que lo gestionaba. Lo cierto es que había allí personas, bienes y eso se constató a través de una intervención de la Escribanía Mayor del Gobierno. Le contestamos a la CTM que no aceptábamos esa integración sin más al comodato, porque si bien ellos nos decían que había vencido la concesión y que estaba disponible, en la práctica la constatación que yo hice no lo estaba.

- O sea, ustedes se encontraron en ese momento con que Balase SRL y Alberto Jesús Villanueva estaban a cargo del hotel…

-Mi consejo fue que no se podía tomar posesión sin más, porque podíamos tener problemas de tipo laboral, istrativo, judicial, etcétera. Hacía falta una solución entre la CTM y la Codesal, o el gobierno de la provincia; requería de una solución política, istrativa, consensuada, entre ambas partes. A todo esto, nos empezaron a llegar cartas documentos por las situaciones laborales. Nosotros las fuimos contestando rechazando que tuviéramos algún tipo de vínculo y por lo tanto responsabilidad. Pasó el tiempo y ahora este gobierno, a través del Secretario General de la Gobernación, la Codesal y la CTM acordaron tomar posesión efectiva. O sea, evidentemente el deterioro era tan grande, tan grande, que la situación ameritaba esta intervención. Entonces toma posesión efectiva el gobierno.

-¿Más allá del estado de abandono, en lo jurídico cambió la situación, ya no sigue el hotel bajo dominio del privado concesionario?

-En lo jurídico no; lo que sí cambió es que hubo un deterioro de tal magnitud y una situación de abandono por parte de la gente que estaba ocupándolo y istrándolo; ahora ya no había ocupación, ni facturación, ni nada.

¿El estado provincial puede de ahora más hacer lo que le parezca con el hotel o debe respetar determinadas condiciones?

-Tiene que cumplir con el convenio por el cual se celebró el comodato; es decir, tiene que formar parte de un desarrollo turístico, de una explotación de tipo turístico, no puede cambiarle la naturaleza, no puede poner oficinas públicas ahí, por ejemplo. Tiene que cumplir con ese objetivo.

-La sentencia de primera instancia condenatoria para Mazurier, Villanueva, etcétera, tuvo alguna incidencia desde el punto de vista formal para que hoy provincia pueda tomar posesión?

-No tomamos posesión en mérito de la sentencia sino del acuerdo con la CODESAL; no por la sentencia penal. Lo que me parece increíble es que en otra causa, creo que es la del Camping Las Palmeras, el que contesta la demanda es el propio Mazurier. Es increíble porque él estaba en su momento en una situación de de la CODESAL; sin embargo, se presenta al juicio y contesta la demanda.

Las Palmeras y la Tortuga Alegre son dos lugares que están dentro del comodato. Los istraba la CODESAL, cuando estaba a cargo de Masurier. Cuando en el 2016 lo sacan, nosotros vamos a tomar posesión y nos encontramos con que hay gente ocupando esos sitios, sin título para ocuparlos. Entonces iniciamos los juicios de desalojo. Cuando vamos a promover las demandas, en uno de los casos la contestación, creo que es en el de la Tortuga Alegre, la hace el propio Mazurier, el , en el carácter de ocupante. Es algo que llamó poderosamente la atención.

-¿Qué pasará con el personal que venía trabajando en el Hotel Ayuí, bajo la concesión de Balace SRL? Hace tiempo que atraviesan una situación angustiante, sin percibir sus salarios ni poder presentarse a trabajar con normalidad.

-Ese era el problema que teníamos y que yo dejé constancia de eso en su momento. Desde el punto de vista del vínculo jurídico, o sea, laboral, nosotros no aceptamos ningún vínculo. ¿Por qué? Porque son situaciones que habrá contratado el concesionario. Son empleados privados, no son empleados públicos. La provincia no tiene con ellos vínculo jurídico de ninguna naturaleza. Ahora, si el gobierno decide incorporar a ese personal al proyecto que implemente, eso está dentro de las potestades y de las posibilidades. Y por lo que yo veo o escucho de lo que dice el ministro Manuel Troncoso, aparentemente esa es la idea; es decir, de alguna manera, incorporar, pero no como empleados públicos, sino a través de algún vínculo laboral al nuevo proyecto, pero no a través de reconocimiento de derechos, porque partimos de la base de que nosotros no tenemos vínculo jurídico. Y así lo hemos expresado en todas las intimaciones que hemos recibido de personas que decían que de alguna forma estaban vinculadas al Estado Provincial.

-¿En esas intimaciones, los trabajadores hacían corresponsable al Estado Provincial?

-Fiscalía de Estado ha rechazado totalmente esa corresponsabilidad.

-Sería una suposición válida que una condición a incluir en futuros pliegos licitatorios para atraer un inversor privado fuera que incorporase a la gente que quedó sin empleo.

-No es fácil en este momento conseguir inversiones en materia hotelera, porque en el país hay una caída de la ocupación hotelera. Pero yo también creo que depende de cuánto de vida le queda el comodato.

-¿Cuánto de vida le queda el comodato?

-No estoy seguro cuánto le queda de vida, pero yo creo que se impone la transferencia del inmueble a la provincia, que sería lo ideal de toda esa zona.

-O sea, ya no sería un comodato sino una transferencia de la propiedad.

- O si no, un comodato con certeza respecto al plazo, y un plazo lo más elongado posible para poder sustentar en el tiempo una inversión que ahí es absolutamente necesaria.
Fuente: El Entre Ríos - Oíd Mortales Radio

Enviá tu comentario 142l2n