Atención 4o2724

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen g4f62

Agrandar imagen
Se pondrá en práctica en Colón el programa para la prevención y aviso temprano del delito denominado “Ojos en alerta”, a partir de una decisión del Foro de Seguridad Ciudadana.

El presidente municipal José Luis Walser firmó este viernes un convenio con Jaime Méndez, intendente de San Miguel, localidad bonaerense en la que esta herramienta tuvo su punto de partida. En su paso por Colón estuvo acompañado por Cristian Méndez, mentor de la idea.

“Como toda política pública, Ojos en alerta nace por una necesidad, en este caso de resolver el tema de la inseguridad, pero sobre todo para conseguir información que de otro modo no llegaría”, dijo a El Entre Ríos su creador.

“Nos dimos cuenta de la falta de compromiso de la gente cuando ve algo sospechoso en la vía pública, y nosotros vamos por eso. No competimos con el 911; esto es tratar de convencer a la gente de la importancia de sumarse a la seguridad pública y el municipio comienza a hacerse cargo de la prevención”.

Explicó que “no es una aplicación sino a través de WhatsApp, no consume datos y es gratuito porque no le cobramos nada al municipio. Es muy sencillo”. Las personas a las que se les proporciona este o reciben una capacitación, a los fines de generar un compromiso con la propuesta.

El teléfono es ubicado en el centro de monitoreo o la sede municipal, y desde él se coordina el servicio de ambulancia, Defensa Civil, Tránsito, Policía Municipal o Guardia Urbana y Policía Provincial.

“Cuando es un hecho delictivo se avisa a la Policía rápidamente, pero en más del 80 por ciento de los casos son llamadas de prevención”, agregó Cristian Méndez.

“Ojos en Alerta” nació en 2016 en el partido bonaerense de San Miguel, donde ya lo utiliza más de la mitad de la población adulta. Sumando a Colón, son 49 las ciudades que ya lo implementan en 11 provincias de la Argentina. Entre las localidades se encuentran Pinamar, Escobar, Pergamino, Olavarría, Morón, Tres de Febrero, Salta, La Falda, Mendoza, Junín, Rufino, San Francisco, Jesús María, Bariloche, Zárate y La Plata.

En Entre Ríos, Colón es el primer municipio entrerriano en firmar el convenio para su puesta en práctica.

Además, fue presentado en España, Suecia, Dinamarca, Paraguay y Uruguay, países a los que en las próximas semanas se sumarán Chile y Perú.

“Lo más importante es convencer al vecino de que se sume a la seguridad pública, que sea parte de la solución que está esperando del Estado; es entre todos. En San Miguel recibíamos entre 300 y 500 llamados por mes al centro de monitoreo; hoy son entre 3.500 y 4.000”.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario 142l2n