Ambiente

Desde ONG aseguran que personal de empresa interesada en construir la planta de hidrógeno en Paysandú visitó Colón 35116n

Este miércoles, a través de un comunicado, la Multisectorial Somos Ambiente, de Colón, emitió un comunicado en el que aseguran que personas que se identificaron como trabajadores de Techint estuvieron en Colón. Según detallaron, dos empleados “se presentaron en distintos alojamientos y hospedajes de Colón, relevando información para albergar a 1500 personas que trabajarían en una posible planta a construirse frente a Colón, y en la que TECHINT pretende ganar la licitación para realizar la obra civil”. Luego de que Francos dijera que no hubo comunicados oficiales, apuntaron hacia él. “Si no hay una comunicación oficial a la Cancillería argentina, ni una presentación formal del proyecto por parte de HIF Global a la CARU… Si las distintas instancias de gobierno de este lado han informado sobre el inicio de gestiones para solicitar la relocalización de la planta, ¿cómo es que hay empresas que están relevando la capacidad de alojamiento y preparando una licitación para incorporarse al referido proyecto? ¿Qué se está ocultando?”, se preguntaron. 6v1d1d

El comunicado completo 4k4u4c
El pasado miércoles el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, comunicó ante la Cámara de Diputados, que la Cancillería argentina “no ha recibido información por parte de Uruguay” en relación al proyecto de refinería de combustibles sintéticos que la empresa HIF Global pretende instalar frente a las costas de Colón. “Tampoco se ha presentado el proyecto ante la CARU, por lo tanto, tampoco existen los correspondientes estudios de impacto ambiental” comunicaron.

Semanas atrás, gran parte del arco político de la provincia, se manifestó a favor del pedido de relocalización de la planta. Intendentes de la región Tierra de Palmares, diputados nacionales de distintos partidos políticos, hasta incluso el propio gobernador Frigerio, manifestaron haber iniciado gestiones en distintos ámbitos, para contribuir en ese sentido.

No obstante, el día martes, dos empleados que dijeron ser de la empresa TECHINT provenientes de Campana y San Nicolás, se presentaron en distintos alojamientos y hospedajes de Colón, relevando información para albergar a 1500 personas que trabajarían en una posible planta a construirse frente a Colón, y en la que TECHINT pretende ganar la licitación para realizar la obra civil. Una construcción que tendrá una cantidad importante de componentes provistos por empresas de diversos lugares y que se ensamblarán allí. La solicitud es para alojar a esa cantidad de personas durante 36 meses, con fecha de inicio confusa (en ocasiones se consultó para octubre de este año y en otras para abril del próximo año). También dejaron trascender que se necesitarán personas especializadas que vendrán de otras zonas.

Por lo tanto, con toda esta información, nos preguntamos… Si no hay una comunicación oficial a la Cancillería argentina, ni una presentación formal del proyecto por parte de HIF Global a la CARU… Si las distintas instancias de gobierno de este lado han informado sobre el inicio de gestiones para solicitar la relocalización de la planta, ¿cómo es que hay empresas que están relevando la capacidad de alojamiento y preparando una licitación para incorporarse al referido proyecto? ¿Qué se está ocultando?

Es nuestra ciudad, nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra salud, nuestra hermandad con el pueblo uruguayo lo que está en juego. ¿Qué debemos hacer como comunidad de Colón? ¿Seguir esperando? ¿Cuánto tiempo?

Multisectorial Somos Ambiente de la Costa del Uruguay



Fuente: El Entre Ríos - Multisectorial Somos Ambiente