El disparate que lo cautivó
âSe dio de una manera bastante anecdótica porque Laura, nosotros, tenemos una radio en San Pedro, Radio Lechihuanas y en una de las redes sociales de Radio Lechihuanas apareció el pedido de Memiâ, prosiguió en la entrevista concedida a El Entre RÃos, en alianza con "3200, el código del deporte".âMemiâ es Emiliano Pérez Siran, el profesor de música que lleva 7 años celebrando el dÃa de la música de un modo un tanto disparatado, como definió Lalo Mir. Ha habido homenajes a Pappo, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, Gilda o Fito Páez, por nombrar algunos. En este 2024 los elegidos fueron los que compusieron a Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. âMemi contándome este disparate del DÃa de la Música que hacen en la escuela, donde hacen un tributo a diferentes músicos, a Soda Estéreo, a Papo, bueno, no sé, me contaron todo y este año le tocaba a Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. Y cuando me contaron el plan y el programa le digo: âvamosâ, porque es algo fuera del circuito de lo que veo, de lo que escucho y de lo que me pasa habitualmenteâ, celebró.
De la Banda del Regimiento a 315 niños cantando
El responsable de semejante movida, el profesor âMemiâ explicó: âlos equipos de trabajo son cada vez más. Se trabaja desde diciembre del año pasado y también hay un equipo chico con el que vamos proyectando. Es un equipazo: Emilio, Juli Presas, Mauro Aquino y Luchi RÃosâ, destacó.La séptima edición concretada este 15 de noviembre empezó a gestarse cuando el docente fue al Acto Académico de Colación del Profesorado âConcordiaâ y la Banda Militar del Regimiento de CaballerÃa de Tanques 6 âBlandenguesâ interpretó âJi ji jiâ de Los Redondos.
Desde febrero âempezamos a darle forma, con reuniones mensuales. Luego se plantea la idea al Apoderado Legal de la Escuela Primaria N°92 Monseñor Ricardo Rösch, al equipo directivo y vamos atacando los diferentes temas. Este año es el homenaje a los Redondos y al Indio Solari con una impronta de masividad y energÃa en las cancionesâ, describió.
âCon Los Redondos tengo este récordâ
De vuelta al visitante especialÃsimo que tuvo la velada escolar concordiense. Allá por mayo, los medios se hicieron eco de lo que el propio Lalo Mir compartió en redes sociales: una disco con grabaciones inéditas de la icónica banda liderada por Carlos Alberto âIndioâ Solari.¿Cómo fue ese hallazgo y el deseo de compartirlo? ¿Por qué ahora?
Uno de los motivos por el que estoy acá es ese, porque no era lo mismo si me decÃan Charly o Sumo, que podrÃa haber sucedido lo mismo, pero con Los Redondos tengo este récord, si se puede decir, de haber sido quien recibió el demo de Los Redonditos allá en 1982-1983, yo no tengo clara la fecha, un grabador de cinta abierta con cuatro temas que fueron los que empezamos a pasar en 9PM, en Radio del Plata.
SÃ, estoy hablando de los 80, primera mitad de los 80. Entonces, hubo como un lazo fuerte. Durante años, La âNegraâ Poli (histórica representante de la banda), a veces con Sky Beilinson, venÃan a la radio a traerme el primer ejemplar del disco nuevo que sacaba, hasta que me ganó en esa pulseada Mario Pergolini y bueno, esto le da también un cariño especial a la situación.
¿Por qué compartà ese material? Porque me puse a investigar qué era lo que tenÃa en mi estudio y con una compañera, una asistente muy especial, la Minu, que es socióloga y es archivista, empezamos a fichar todo y apareció la cinta de Los Redondos y como tenemos un canal de YouTube donde vamos subiendo todos estos audios, estos archivos, se dio una casualidad, pero claro, todo el mundo explotó porque ese fue el sonido original de Los Redondos que escuchábamos allá por el 82 y el 83.
Lalo Mir disfrutó de cada instante junto al escenario montado para que los gurises de primero a quinto grado interpreten canciones como âVamos las Bandasâ, âYo CanÃbalâ, âJi ji jiâ u âTodo un Paloâ, entre otras. En una de sus intervenciones, invitado por Valeria RÃos (directora de la escuela) y por el sacerdote Oscar âCachitoâ Rigoni, dijo: âesto es lo más parecido a la felicidadâ, por las sonrisas en los rostros de los pequeños cantantes.
âSin conversación no existe el mundoâ
Su voz resonó en cada rincón del campo escolar. Es la misma de innumerables emisiones en âRadio Bangkokâ, un singular programa de culto de la década del ´80 en la entonces emergente Rock & Pop; o de âLalo por hechoâ en tiempos más cercanos; como de ese atesorable âEncuentro en el Estudioâ, entre otros tantos proyectos. Su voz es sinónimo de medios, comunicación y, fundamentalmente, de radio, quizás el único medio tradicional que pervive e incluso aumenta audiencias.¿Por qué sucede eso?, fue lo que respondió asÃ: âPara mà esencialmente tiene que ver con que, digamos, el primer elemento de la comunicación humana ha sido tal vez la seña, no lo sabemos, porque no estamos hace 30.000 o 40.000 años o 100.000 cuando empezó, pero sin duda fue la palabra el primer vehÃculo de comunicación y, a partir de la palabra, el intercambio de ideas y, desde el intercambio de ideas, la expansión del cerebroâ, planteó.
Es decir, prosiguió, âhay una evolución totalmente ligada entre la expansión del cerebro, lo neuronal y la comunicación hablada que es esencial. Todo lo que hacemos es hablado o escrito, de alguna manera, pero es a través de la palabra, ¿no? Hasta los proyectos de Elon Musk, por más locos que nos parezcan, se llevan adelante con gente hablando e intercambiando ideas o escribiendo proyectos en papeles o en computadorasâ.
Esa misma palabra, hablada o cantada, como la escuchó en la noche de Concordia que su memoria y el teléfono celular con el que grabó reiteradas veces, âes la esencia de la comunicación, ¿cómo prescindimos de la palabra? Tal vez cuando nos implanten un chip, como yo digo siempre, nos van a meter un chip en el orto y ese dÃa nos vamos a mirar y vamos a saber lo que está pensando el otro, no lo sé; pero hoy por hoy, sin la palabra, sin la conversación, no existe el mundoâ.