“La opinión pública desconoce que la Municipalidad de Colón ha procedido a privatizar la recolección de residuos voluminosos en la ciudad por el plazo de 30 días y por un costo para los contribuyentes de $16.335.000”, comienza diciendo el escrito. “Este servicio siempre fue prestado con vehículos propios y personal de planta o contratado capacitado para hacerlo, sin ningún tipo de inconvenientes y a un costo mensual infinitamente inferior, por razones obvias”.
Desde el gremio, indican que “esta decisión va a contrapelo con el decreto dictado por el DEM, donde dispuso la emergencia económica y vial por la cual no solo abandono la adecuada reparación de las calles y otras obras necesarias para la ciudad, sino se amparó en dicha norma para dar recomposiciones salariales miserables a los empleados municipales, tal como lo venimos denunciando”.
“Vemos que el DEM realiza un desembolso del erario público de $16.335.000 por 30 días de recolección de residuos voluminosos, en vez de designar personal político competente que se encargue de optimizar los recursos materiales y humanos, lo que deja a la luz la incompetencia inisible en la gestión y conducción de un área muy importancia de la municipalidad”.
Para Si.Tra.M., “este es el primer paso que da el DEM en un afán de privatizar todos los sectores y áreas de la municipalidad que pueda y le permitan, en perjuicio de los trabajadores municipales y a costa de mayores costos de prestación de los servicios, sin importar el mejoramiento de los mismos”.
Respuesta 5hj30
Consultado por El Entre Ríos sobre las razones de la medida, el secretario de Gobierno Mariano Bravo dio respuesta desde el Ejecutivo.“En esta época de poda y alta demanda de la población a través del Centro de Atención al Vecino por la recolección de ramas, el municipio se vio en la obligación de reforzar el servicio con uno privado que ya se implementa otras ciudades con gran éxito”.
El funcionario no descarta que se continúe con la contratación más allá del tiempo estipulado: “Nos da una enorme respuesta. Estábamos saturados, mejoramos y bajó el nivel de reclamos”.